Para entender el Zen aplicado a la decoración es indispensable conocer previamente las bases del Zen como estilo de vida o disciplina espiritual.
Las verdaderas raíces místicas y filosóficas del Zen se encuentran en la vida y enseñanzas de Buda, en el siglo VI a.C., e incluso más atrás, hasta las tradiciones espirituales del Hinduismo recogidas en Los Vedas. El Zen alcanza su expresión definitiva en Japón a mediados del siglo XIII, influyendo profundamente en la mentalidad y las costumbres de la cultura tradicional japonesa, donde todavía se sigue enseñando y practicando hoy en día en las diversas escuelas y monasterios Zen.
En las últimas décadas del siglo XX, el Zen llega a occidente influenciando con su filosofía y práctica en diversos ámbitos, entre ellos la arquitectura y la decoración.
La filosofía o base espiritual del Zen (indispensable para comprender su incidencia en la decoración occidental) se centra en la iluminación y búsqueda de armonía y paz interior a través de acciones simples y cotidianas (tal el legado de Buda), proporcionando en todo momento un sustento para la vida diaria.
Los colores ideales en este estilo son principalmente el blanco y toda la gama de colores neutros que van del ocre al beige. En cuanto a los materiales la madera natural es el preferido ,los muebles con líneas rectas y simples ,evitando las curvas y detalles recargados como el barroquismo .
La iluminación en los espacios debe ser indirecta para lograr un espacio suave y sensual ideales para la meditación y el descanso . Por último los objetos decorativos deben ser pocos ,pero bien elegidos, pueden ser jarrones de cristal , cuadros con marcos de madera oscura con motivos geométricos . A todo esto súmale el uso de aromas suaves para la atmósfera y podrás disfrutar de la paz y armonía que ofrece el Estilo Zen.
Cuadro zen relajación y tranquilidad, Los cuadros son una parte muy importante del hogar, decorar con cuadros que aporten valor, ya sean imaginativos, reflexivos o instructivos, estos harán que nuestro subconsciente se impregne de estas sensaciones positivas al mirlos, estar rodeados de buenas energías es muy aconsejable para estar relajado y feliz.
Pueden contener todo tipo de formas que transmiten sensación de paz, como un riachuelo, la imagen de buda o un jardín zen. también hay que tener en cuenta que los cuadros deben tener colores tranquilizantes como se menciona anteriormente.
Para poder tener un estado de quietud debes explorar : El Zazen es más que sentarse callado y puede llevar a un profundo descubrimiento de la conciencia oculta dentro de nosotros. Es lograr explorar la quietud que creamos o descubrimos dentro nuestro mientras estamos sentados. Tómate el tiempo para observarte y el mundo mientras meditas sentado y luego. Usa todos tus sentidos. Cuando reconoces pensamientos estando sentado meditando o durante tu día, no basta con darse cuenta que hay un pensamiento, debes saber que es lo que estás reconociendo. Medita por 15 minutos la primera semana y ve subiendo 5 minutos cada semana hasta que alcances meditar de 45 minutos a una hora, si puedes. Si practicas zazen regularmente y gradualmente, tus sesiones de meditación serán muy relajantes y experimentarás una maravillosa calma. No trates de respirar de forma especial, respira de la forma que sea más natural para ti.